sábado, 27 de septiembre de 2025

CAIT SIDHE

 Los mitos y las leyendas son tradiciones orales transmitidas de generación en generación. Este saber oral es algo que los seres humanos y las culturas de todo el mundo tienen en común. Relatos de dioses y diosas. La naturaleza, las estaciones y los animales. El pueblo feérico y los Tuatha de Danaan. Fábulas ricas entretejidas con supersticiones, el Otro Mundo y velos. Historias compartidas alrededor del fuego o arropados en los hogares. Los antiguos viven a través de estas leyendas. Los mitos se extendieron a lo largo de milenios y a menudo contienen algún elemento de verdad. El tiempo ha diluido estos ecos de hechos mediante las repeticiones, traducciones e interpretaciones. Sin embargo, siguen existiendo, y mi fascinación reside en los mitos y la magia celtas de Escocia e Irlanda, donde la creencia en el pueblo feérico o sidhe fue la más extendida y fuerte.

Una de esas creencias adopta forma felina.

El Cait Sidhe


Cait Sidhe
(se pronuncia [Cat Shí])
Otras grafías para estos gatos feéricos son Cat Sith o Cat Sí.

Hay más de una fábula sobre este escurridizo gato feérico. Algunas versiones dicen que son ladrones de almas, otros creen que no son Fae sino brujos capaces de cambiar de forma para adoptar aspecto de gato, y otros afirman que son Sidhe (uno de los pueblos feéricos). Estos felinos feéricos son enormes gatos negros con una mancha blanca en el pecho, y de un tamaño comparable al de un perro. El gato feérico es conocido principalmente en el folclore escocés, aunque también aparece en la tradición irlandesa.

Una creencia sostiene que este gran gato espectral rondaba por las Tierras Altas escocesas en busca de almas que robar. Estas almas eran siempre de muertos que aguardaban sepultura. Curiosamente, en Escocia existía la tradición de velar a los difuntos hasta su entierro, lo que se conoce como wake. Fue una práctica común durante mucho tiempo en la cultura escocesa: siempre había alguien vigilando al ser querido fallecido, incluso durante la noche, para protegerlo. ¿Podría tener su origen esta costumbre en el mito del Cait Sidhe? Solo especulo, pero resulta interesante pensarlo.

Otro relato los presenta como Sidhe, o pueblo feérico, y como uno de los muchos tipos de los Tuatha de Danaan (se pronuncia [Túa-ja de Danán]). Este mito nos dice que el Cait Sidhe forma parte del mundo feérico y habita en una isla tras el velo, en el Otro Mundo. En esa isla hay un palacio donde vive la realeza del Cait Sidhe, incluido el Rey o la Reina. Pueden caminar sobre dos pies y presentarse en muchos colores distintos, aunque la línea real suele ser blanca. Estos gatos feéricos son embaucadores y pueden ser peligrosos. No son del tipo Campanilla, con pequeñas alas revoloteando, como los cuentos de hadas han hecho creer sobre los Sidhe o los Fae. Las criaturas feéricas son mucho más peligrosas en la realidad mítica. Estos felinos también pueden hablar nuestro idioma.

Aun así, algunos creen que los gatos feéricos no son sidhe en absoluto, sino familiares o brujos con el poder de metamorfosearse en gatos. Si un Cait Sidhe se vincula con un brujo, este adquiere un aliado poderoso. Otra variante del mito dice que son brujas cambiaformas capaces de transformarse en gatos ocho veces en su vida. Si la bruja escoge hacerlo una novena vez, permanecerá como gato para siempre. Esto podría ser el origen del viejo dicho de que “el gato tiene nueve vidas”.

Los Fae son un grupo diverso, con muchos tipos distintos y con sus propias fábulas. Son criaturas fascinantes cuyas historias han resistido el paso del tiempo.

Traducido de la página:

 coffee house writers

No hay comentarios:

Publicar un comentario